Bio

Oscar Osorio (Ciudad de México) es arquitecto y profesor por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, es fundador de Sintoma.Territorio y EDN Entorno.Desoxirribonucleico.

Su práctica lo ha llevado a entretejer una red colaborativa abordando diversos temas como el diseño cívico, arquitectura, ciudad, socioambiental, innovación cívica y espacio (del) público.

Forma parte de la red internacional CivicWise y de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenibles SDNS México como expertODS MX, una iniciativa liderada por la UNAM y el Tecnológico de Monterrey.

Ha colaborado con la Civic Innovation School, el Laboratorio Socioambiental Ciudadano, el Laboratorio de Ciudadanía Digital del CCEMX, el Centro Cultural Border, el Faro de Milpa Alta Miacatlán, Casa de las Artes Cuauhtenco y el CASA Centro de Las Artes de San Agustín.

Académicamente ha colaborado con la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Technische Universität Berlin, Technische Universität München y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

En la práctica arquitectónica ha colaborado en el Taller de Arquitectura Contextual de Alejandro D’acosta y en los últimos 12 años ha colaborado en Arqmov Workshop, donde ha intervenido en proyectos arquitectónicos de muy diversa temática y escala en India, Italia, USA y México. Obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales. 

Funda Síntoma.Territorio en el 2014, un Lab colaborativo de investigación y exploración del territorio, el espacio y sus sociedades. 

Su trabajo colaborativo ha sido impreso y publicado en Alemania y México. En medios digitales en USA, Latinoamérica, Asia y Europa.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

|||||aCADEMIa|||||

  • Profesor en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Taller de proyectos I, II, III, IV y VI, 2014 – actualmente
  • Taller Técnico Ciudadano: Una Pandemia, Nuevos Enfoques Ciudadanos. Instituto de Urbanismo | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | Universidad Central de Venezuela, 2020.
  • Profesor invitado Technische Universität Berlin + UNAM + Hitos_Lab, 2007.
  • Profesor invitado Technische Universität München + UNAM + Vertientes 3, 2006.

|||||DERIVA DE-FORMATIVA|||||

  • Diplomado en Formación Docente 2021, FA UNAM, DGAPA.
  • Programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación Ciudadana en Bibliotecas y otras Instituciones Culturales. MediaLab Prado, 2020.
  • Cursos de Actualización Docente, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM, CUAIEED, Facultad de Arquitectura, 2020.
  • Diseño Cívico (diseño+territorio+inteligencia colectiva), Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2017. Desarrollo de proyectos, herramientas y metodologías que sitúan la Inteligencia Colectiva en el Territorio a través de procesos de Innovación Cívica y el Empoderamiento Ciudadano.
  • Diplomado en Medios Electrónicos por el Centro Cultural Border, 2015. (bioarte+arte sonoro+processing+arte en entornos programables+aplicaciones interactivas)
  • Taller LEED System, Verano 2012, Universidad Iberoamericana.
  • Cursos, talleres y seminarios relacionados a la arquitectura, urbanismo y diseño gráfico.
  • Curso producción de música electrónica, G. Martell, 2008.

|||||RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES|||||

  • «Medalla de Plata» Bienal de Arquitectura de la CDMX 2021, Categoría Vivienda Unifamiliar, colaborando con Arqmov Workshop.
  • «Shortlisted» World Architectural Festival 2017, Berlin, Alemania, categoría «housing», colaborando con Arqmov Workshop.
  • «Shortlisted» World Architectural Festival 2016, Berlin, Alemania, categoría «remodelación», colaborando con Arqmov Workshop.
  • «WA Award Cycle 21 – project JLS 31» World Architecture Community 2015,  colaborando con Arqmov Workshop.
  • «First Prize» The Plan Awards 2015, Milano, Italia, categoria «future projects retail», colaborando con Arqmov Workshop.
  • «Honorable Mention» The Plan Awards 2015, Milano, Italia, categoría «future projects offices», colaborando con Arqmov Workshop.
  • «Honorable Mention» Re-thinking the future awards 2014, categoria «interior corporate built», colaborando con Arqmov Workshop.
  • «3er Lugar» Premio Nacional de Interiorismo AIA 2014, colaborando con Arqmov Workshop.
  • «Highly Commended» World Architectural Festival 2013, Singapore,  categoría «future projects commercial mixed use», colaborando con Arqmov Workshop.
  • «Shortlisted» World Architectural Festival 2013, Singapore, categoría «future projects offices», colaborando con Arqmov Workshop.
  • «Commended» Future Project Awards 2013, The Architectural Review, Cannes, Francia, categoría «future projects offices», colaborando con Arqmov Workshop.
  • «Mención de Honor «VI Bienal Iberoamericana CIDI de Interiorismo Diseño & Landscape 2012, colaborando con Arqmov Workshop.
  • «1er Lugar en Diseño Urbano» Concurso Reciclaje y Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Estación del Ferrocarril Mexicano del Sur de la Ciudad de Oaxaca 2001 , colaborando en el Taller de Arquitectura Contextual.

Anuncio publicitario